QUE ES Y QUE HACE IDENAP?

Historia:
El Instituto para el Desarrollo de Niños con Alto Potencial (IDENAP) fue creado en  1992 por un grupo de psicólogos y pedagogos que buscaban una forma diferente de enseñar a los niños y futuros líderes de México; así que combinando la filosofía de pensadores como: Luis Alberto Machado, cuyo postulado se basa en la educación multidisciplinaria, el aumento de módulos de relación, y el manejo de nemotecnia; Glenn Doman, el cuál llevó sus técnicas de aprendizaje de niños con lesión cerebral a niños “normales” descubriendo que éstos podrían volverse genios cuando recibían una adecuada estimulación durante los primeros años de vida; Daniel Goleman, el cuál acuña el concepto de cociente emocional y asegura que el verdadero éxito depende no la inteligencia escolar o científica sino de algunas cualidades como la motivación, el autocontrol, la empatía, la habilidad social, la seguridad y la globalización de ideas y Carlos Cuauhtémoc Sánchez, el cuál unificó las teorías anteriores y creó además un Ideario de trato al niño para fortalecer sus valores y autoestima.
Reuniendo, sintetizando y organizando los principales conceptos de los anteriores pedagogos, se formo así,  un sistema escolar único en México que permite desarrollar las habilidades de los niños con métodos nuevos de enseñanza, fortaleciendo su autoestima mediante un ideario inflexible de trato al niño que llevan a cabo tanto los maestros como los padres de familia, educando con multidisciplinas y con la filosofía de trabajo en el límite superior, así como con talleres de capacitación obligatorios para padres de familia y capacitación continua a profesores.
Visón:
Ser una escuela reconocida en México como formadora de personas con  visión globalizadora e  integridad de valores.
Misión:
Descubrir y desarrollar el alto potencial de los niños a niveles superiores de inteligencia racional y emocional usando tres principios fundamentales:
·       Enseñanza de multidisciplinas
·       Actividades formativas del carácter
·      Trabajo en equipo con padres de familia

No hay comentarios:

Publicar un comentario